lunes, 26 de agosto de 2013

COPAN RUINAS

Copan Ruinas
Las primeras noticias de las ruinas arqueológicas de Copán que llegan a Europa provienen de una carta enviada al Rey Felipe II en 1576, por Diego García de Palacios: “En el camino (de Guatemala) a la ciudad de San Pedro, en el primer pueblo dentro de la provincia de Honduras, llamado Copán, hay ciertas ruinas y vestigios de una gran población, y de soberbios edificios, de tal habilidad y esplendor, que parece que nunca pudieron haber sido construidos por los nativo...


Las palabras de Palacios llamaron la atención de uno que otro osado aventurero, pero fue hasta 1839 cuando John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood realizaron el ahora clásico viaje exploratorio a Copán. A partir de ahí, famosos arqueólogos comenzaron a llegar, iniciando un ciclo de investigaciones que lleva ya más de cien años.

Copán Ruinas es el destino cultural más importante de Honduras. A lo largo del año, este lugar se mantiene activo gracias a los viajeros de todo el orbe que llegan a descubrir los grandes secretos de la cultura maya y los diversos atractivos naturales que posee el famoso pueblito.


 El dólar es aceptado en casi todos los restaurantes y hoteles, igual que las principales tarjetas internacionales de crédito. Cuatro ATM funcionan en el pueblo, tres en los alrededores del Parque Central y uno en el parque arqueológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario