lunes, 26 de agosto de 2013

Lago de Yojoa

 Lago de Yojoa

El Lago de Yojoa, como conocemos hoy a la mítica Laguna de los Lagartos, es el único lago de origen volcánico de Honduras y la mayor reserva de agua dulce con que cuenta el país. Su riqueza es tal que en 2005 fue reconocido como Humedal de Interés Mundial por La ONU, a través de la Convención RAMSAR.Con sus 16 km de longitud y 28 metros de profundidad, en promedio, el Lago de Yojoa es una puerta abierta a la exploración y la aventura.

 Cerca de 800 especies de plantas crecen en esta área protegida, cantidad que equivale aproximadamente al 10% de la flora nacional. Con tantas especies de plantas, no es de extrañar que 407 especies de aves vivan en o cerca de ellas. Ese número equivale al 55% de todas las aves de Honduras. Y ya que hablamos de cantidades, es bueno decir que se han identificado también 54 especies de mamíferos y 72 especies de reptiles (esto representa el 23 y el 43%, respectivamente, de los inventarios nacionales de estos animales).

¿Por qué existe tanta vida en Yojoa
 Una respuesta es porque los humedales, rebosantes de agua, proporcionan vida. La subcuenca del Lago es una de las zonas del país donde más llueve, debido en gran parte a los bosques nublados que crecen en su perímetro. Debemos recordar que el Lago es custodiado por dos parques nacionales: la Montaña de Santa Bárbara y Cerro Azul Meámbar. Ambos parques están protegidos por las leyes y en sus altas montañas se gesta una buena parte del agua que nutre al Lago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario