lunes, 26 de agosto de 2013

guanaja

Guanaja
 Guanaja no figura en la mayoría de las guías turísticas de  Honduras. Una verdadera injusticia para esta hermosa isla cuyas dimensiones la posicionan como la segunda más grande del Caribe catracho. Guanaja pertenece al departamento insular de Islas de la Bahía y es la más retirada de tierra firme. La mayor parte de su territorio y aguas circundantes son una reserva biológica, lo que ha permitido mantener su impresionante biodiversidad en un estado muy saludable. Saltos de agua, un paisaje montañoso cubierto de extensos pinares, numerosas especies de orquídeas, una rebosante fauna marina, un arrecife custodiado por aguas cristalinas y 15 cayos paradisíacos cubiertos de arena blanca y palmeras son los grandes atractivos naturales que ofrece la isla.
Siendo una isla, la economía depende del mar. La electricidad, productos pecuarios y otros enseres de uso diario son importados de tierra firme. La mayoría de los habitantes obtienen sus ingresos de la pesca o de alguna actividad relacionada. Existen unos pocos automóviles porque no hay un sistema vial; el único modo de transporte es el bote.
 
La segunda, la isla grande, está prácticamente desierta y salvaje en contraposición al superpoblado cayo. La exuberancia de su paisaje (montañas de pino y playas turquesa) y esa tranquilidad que la caracteriza han atraído a muchos viajeros que deciden quedarse. Varias estrellas de Hollywood tienen su residencia o han veraneado aquí. Todos vienen atraídos por las noches del cielo más estrellado, oscuro y romántico que sus ojos podrán apreciar. 

El arrecife cuyas formas y patrones albergan a una gran cantidad de especies animales seduce a buzos de todas las nacionalidades. ¿Por qué escoger a Guanaja? Guanaja es un sueño incomparable. Cualquiera que haya conocido Utila o Roatán  y piensa que lo ha visto todo en el Caribe de Honduras, cambia de opinión cuando conoce Guanaja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario